El toronjil o conocido como melisa es una planta medicinal que tiene propiedades asombrosas para calmar el estrés, los nervios, la ansiedad, el insomnio y muchas otras afecciones de origen nervioso es decir es una planta que ayuda a nuestro sistema nervioso.
Tabla de contenido
Nombre científico
Melissa officinalis es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas, oriunda del sur de Europa y de la región mediterránea. Estimada por su fuerte aroma a limón, se utiliza en infusión como tranquilizante natural, nombres vulgares toronjil, melisa, hoja de limón.
Historia
La historia de esta hierva es antigua ya en siglos pasados se utilizaba para la santería o hechicería, para curar el espanto en niños, en el siglo XVI, Martín de la Cruz le da las propiedades al toronjil de, antiséptica, astringente eficaz para las quemaduras. Francisco Hernández, menciona que “Usada en la nariz y aspirado su olor cura el resfriado y el dolor de cabeza incitando estornudos” Gregorio López, en el siglo XVII describe que las hojas bebidas con vino y aplicadas como cataplasma ayuda contra mordeduras de perro rabioso y picaduras de alacrán.
En Grecia se le dio un uso muy peculiar al ser un efectivo alimento de abejas de granja, puesto que las hacía producir más miel. Subsiguientemente se siguió haciendo uso medicinal de las propiedades del toronjil o melisa en diversas partes de Europa y en otros continentes una vez que comenzó a ser transportada.
Hoy en día es una planta medicinal usada por la medicina natural para calmar la ansiedad, provocar sueño o estimulante natural.
Componentes
El toronjil tiene muchos componentes ya que estos la ayudan hacer la planta relajante como se le conoce hoy en día ya que estos actuaran a nivel del sistema nervioso.
- Aceite esencial combinado por distintos aldehídos y alcoholes sesquiterpénicos: como citral, citronelal, geraniol y línalol; se localiza en la planta una sustancia amarga: mucílago, resina y una saponina ácida. Estos componentes actúan a nivel del sistema nervioso actuando para sedar a la persona es decir estimula el sueño y ayuda a la relajación.
- La planta del toronjil tiene un olor a limón también un significativo efecto tónico y estimulante de las funciones psíquicas, de donde deriva su nombre de toronjil que quiere decir para la pena.
Propiedades del toronjil
El toronjil, melisa o planta relajante como se le conoce actualmente de acuerdo a sus componentes se le atribuyen muchas propiedades curativas para el ser humano.
Muchas personas se preguntaran ¿para qué sirve el toronjil? PlantasMedicinalesweb.org te ayudara a conocer sus propiedades y como aplicarlas en el momento indicado en nuestras vidas ya que contienen muchos beneficios para el ser humano y su salud.
- Es un relajante por naturaleza: En escenarios de estrés tiene la propiedad de restituir el equilibrio personal, tranquiliza el músculo cardíaco y restablecer el ritmo normal del corazón, fortifica y ayuda a relajar los músculos
- Ayuda al sistema nervioso: Es un método natural frente a la ansiedad y el estrés. Las infusiones de toronjil, hoja de limón, melisa, son de las mejores para combatir la ansiedad, sobre todo si se acompaña con hierba luisa, tila o manzanilla. Sus beneficios tranquilizantes relajarán tus músculos y pensamientos y recuperarás la calma.
- Es un narcótico natural: La planta del toronjil tiene acción narcótica que incita el sueño de una forma natural y sencilla.
- Ayuda con la gripe: Es decir ayuda con la sudoración para aliviar los síntomas de la misma, si tienes fiebre o gripe, es una medida que disminuirá los síntomas y bajará la temperatura corporal, ayuda a que descanse mientras te recuperas.
Remedios caseros con toronjil
Gracias a sus componentes y propiedades el toronjil o melisa nos trae un sin número de beneficios te daremos los mejores consejos y forma de usar esta hierva medicinal cuando lo necesites y también aplicarlos de forma natural para uso medicinal en el hogar.
Te de toronjil
El té de toronjil o melisa es uno de los remedios caseros más conocido para problemas estomacales, dolor de cabeza, problemas respiratorios y nervios, la forma correcta de realizar este te de toronjil es la siguiente:
- Hervir en una cazuela 1 taza de agua, cuando comience a hervir aumenta las hojas secas de toronjil y deje reposar a fuego lento por 5 a 6 Apague el fuego, tape la cazuela y deje reposar por 5 minutos. Cierna su preparación y endulza con miel o azúcar morena. Tomar después de cada comida principal esta bebida no debe ser ingerida en mujeres embarazadas y madres lactantes.
Toronjil y jengibre
Esta mezcla de productos naturales son ideales para calmar el vómito, ya que el jengibre tiene propiedades antiespasmódicas que combinado con el toronjil o melisa que tiene propiedades digestivas son de gran ayuda. Picar un trozo de raíz de jengibre de unos 3 cm. En trozos pequeños, y hervirlos durante 10 minutos junto con dos tazas de agua. Cuando vayas a retirarlo del fuego, tienes que aumentar una cucharadita de melisa o toronjil seco y dejar reposar tapada en forma de infusión unos minutos. Cuando todavía esté tibia, tienes que cernirla para separar los despojos del jengibre y de la planta de toronjil o melisa, y añadirle unas gotas de limón para que sea ms efectivo y ayude a mejorar el sabor.
Cataplasma de toronjil
El toronjil es de gran ayuda para calmar la inflamación de los ojos, utilizarlo en forma de cataplasma, moles 5 hojitas de toronjil y el jugo debe ser aplicado en gotas sobre los parpados refresca la vista y calma el cansancio de los ojos.
Tónico natural
La melisa es usado en el ámbito de la estética como tónico natural, ejerce una acción estimulante, astringente y purificante. La infusión reposada por 10 minutos 50 gramos de hojas y sumidades floridas de melisa o toronjil en un litro de agua hirviendo es una buena loción o tónico tonificante que puede aplicarse en forma de compresa directamente sobre la piel con un algodón embebido del preparado.
También se realiza duchas en todo el cuerpo con esta hierba sobre todo en casos de depresión, ansiedad, para mayor eficacia.
Video sobre las propiedades y beneficios del toronjil o melisa:
Te recomendamos revisar:
Beneficios de la menta
Beneficios del perejil
Beneficios de la manzanilla
Beneficios del ajo
Si he tomado lorazepam puedo tomar una infusion de toronjil despues de la comida? Estoy con muchos gases
Gracias